5 consejos para retrasar el envejecimiento
Cuanta importancia tiene el envejecimiento en la sociedad actual. Parece que hemos olvidado aquella famosa frase que reza: “en el momento que nacemos empezamos a morir”. No, no queremos morir, por supuesto, pero tampoco envejecer. Esto me recuerda, además, a una carta abierta que recientemente escribía un doctor hablando precisamente de este tema. En ella exponía que lo viejo está pasado de moda, está mal visto y que nos empeñamos diariamente en evitar arrugas, achaques varios, cuerpo flácido….
Un claro ejemplo de esto es Madonna. Siempre me viene a la cabeza cuando hablo de este tema. La diva del pop se empeña en intentar aparentar 30 años, cuando tiene casi el doble. Su obsesión llega a tal extremo que ahora ya no sale ante el público con las manos descubiertas. Las que precisamente delatan que el tiempo pasa sí, por mucho que no lo aceptemos.
A todos aquellos que nos estéis siguiendo y que aceptáis el paso del tiempo con dignidad, siempre cuidando vuestra salud, os queremos dar 5 consejos para retrasar el envejecimiento. Quizá no llegaréis a los 60 con la excelente forma física de Madonna, pero seguro que sí con una salud de hierro.
1. Consume suplementos
Es cierto, que los vegetales que compramos hoy en día tienen menos propiedades que los de hace 100 años. Las razones son claras: los pesticidas y la desmineralización de los suelos. Un estudio de 2016 en Estados Unidos demostró que entre 1950 y 1999 se apreciaban reducciones significativas de vitaminas C, B2, hierro, calcio, proteína total y fósforo en una selección de 43 alimentos naturales, y otras reducciones menos significativas para hasta 7 nutrientes más.
Es por este motivo, que es necesario consumir suplementos vitamínicos-minerales, como por ejemplo los que venden en farmacias y para farmacias. También os aconsejamos la ingesta de suplementos deportivos si haces deporte de forma habitual. Te ayudarán a que tu cuerpo ingiera todo aquello que ha consumido con el ejercicio.
2. Entrena el cerebro
El cerebro no envejece al mismo ritmo que el resto del cuerpo. Por ejemplo, las investigaciones muestran que las personas muy longevas, aquéllas de más de 90 años que han envejecido muy bien, tienen cerebros propios de personas más jóvenes.
Lo importante, es mantenerlo activo. Un estudio reciente demuestra, incluso, que las personas mayores que han jugado a videojuegos tienen mejores capacidades de memoria, atención y realizar múltiples tareas.
3. Camina todos los días
Todos sabemos que el ejercicio es clave para tener una buena salud, pero no es necesario matarse y acabar exhaustos. Un estudio reciente muestra que andar es tan bueno como el ejercicio vigoroso para prevenir la hipertensión, la diabetes o los problemas coronarios. Además, andar es más seguro para nuestras articulaciones que otros ejercicios como correr.
4. Toma especias
Esta demostrado que tienen compuestos antiinflamatorios y antioxidantes y otros fitonutrientes contra la obesidad. Además son reguladores del azúcar. Algunas de las mejores opciones son: Orégano, fenogreco, clavo, nuez moscada, laurel, albahaca, cúrcuma, canela, jengibre…
5. ¿Quién dijo que la siesta era mala?
Dentro de nuestra dieta dieta Mediterránea se incluye la famosa siesta. Hay opiniones contradictorias sobre si es bueno o no echarse un rato después de comer. Un estudio realizado en Grecia nos saca de dudas. Los voluntarios durmieron unos 30 minutos al menos 3 veces por semana. Se dedujo del mismo que éstos tenían un riesgo 37% inferior de morir de problemas cardiovasculares.
Y es que la siesta reduce la presión sanguínea y el cortisol, la hormona del estrés.