Medicina estética

¿Para qué sirve la cirugía plástica?

¿Hay que conformarse? Esta es una pregunta bastante susceptible dentro de muchas ideologías, creencias y formas de pensamiento. La verdad innegable es que el humano es un ser que está siempre en constante desarrollo; existen diversas cosas en la vida con las que sencillamente no puede tomar una actitud de resignación.No obstante, el conformismo ha pasado a ser – en muchos sentidos – una de las actitudes más habituales en los tiempos que corren, lo cual tiene mucho que ver con la clase de sociedad que impera.

La sociedad de hoy logra hacer que sus miembros se vean envueltos en un complejo sistema de deberes, exigencias, rutinas y ocupaciones de que les resulta bastante difícil librarse si desean subsistir de la mejor forma posible. Así, frente a la continua necesidad de seguir los mandatos sociales, las personas suelen mostrar actitudes conformistas con su presente y su destino por el simple hecho de que carecen del tiempo y el poder suficiente para encarar aquello que no les satisface.

De esta realidad no se escapa el campo de la estética y de la belleza, pues en ese aspecto, se debe conservar un balance equitativo entre el conformismo y la aceptación de ciertos aspectos físicos. Entonces ¿Por qué cambiar?

La función de una cirugía plástica

Existe un erróneo concepto acerca de la cirugía plástica, la mayoría de las personas piensan que realizarse una operación estética tiene como destino inminente el fracaso, bien sea por el procedimiento como tal, o por los resultados que se pueden conseguir. Nada más alejado de la realidad, viéndolo desde otra perspectiva seria como pensar que ir en un automóvil es motivo inminente de accidente.

Es necesario entender que la cirugía plástica constituye una herramienta para que aquellos con ciertos aspectos físicos, rasgos, o incluso defectos que puedan causar complejos, baja autoestima  y falta de confianza, puedan mejorar.

En gran parte de los pacientes que se han sometido a una cirugía plástica a fin de recuperar u obtener la imagen deseada, se evidencia el aumento en la confianza y felicidad. Siempre que el cambio esté motivado por razones correctas, se puede decir que hacerse una cirugía es más bien evolucionar, debido a que puede traer resultados favorables en todos los sentidos, en pocas palabras se mejorará el aspecto físico a la vez que se mejoran los rasgos emocionales y de personalidad.

¿La cirugía plástica es o no frívola?

La clave es ayudar, no frivolizar. Son diversas las maneras de ver la cirugía estética y a los cirujanos plásticos. Muchos consideran que quienes se realizan un procedimiento estético carecen de autoestima o son personas frívolas y vacías a quienes les interesa sólo la vanidad. Por otra parte está el concepto equivocado de que un cirujano de este campo médico lo mueve exclusivamente el amor al dinero.

Al igual que los demás campos de la medicina, la cirugía estética está destinada a ayudar a  quien lo requiera y el profesional médico-plástico es uno más en el campo del bienestar general y de la salud de los pacientes. Elegancia y naturalidad, son el objetivo final, son muchos los defectos físicos que se pueden arreglar con la cirugía estética: mamas asimétricas, lipodistrofias, alteraciones faciales en nariz, orejas y ojos; aparte de accidentes, quemaduras, tumores, mutilaciones y cualquier otra patología que pueda afectar física y psicológicamente.

Arantxa Asián

Estudié filología hispánica, pero la vida me llevó hace algunos añitos a dedicarme al periodismo digital. Estoy especializada en nuevas tecnologías, aunque siempre saco tiempo para la belleza. Eso me llevó a enfrascarme en este proyecto: Mundo Femenino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *